La cuenta TIC de la UJA te da acceso a Calendar. Utiliza Calendar para programar reuniones, eventos, videollamadas o recibir recordatorios en el PC, tablet o teléfono móvil.
Crea un evento, fija la fecha, hora, adjunta la documentación necesaria y finalmente añade las direcciones de correo de los participantes. Recibirán una invitación en su bandeja de entrada. Las personas que van a asistir, solo tienen que hacer clic en la invitación del evento o proponer otra fecha.
También puedes consultar la disponibilidad de otros compañeros. Los detalles de compartición de los calendarios se pueden personalizar para ver los detalles completos o sólo disponibilidad: libre u ocupado
Calendar está diseñado para trabajo colaborativo, puedes crear tantos calendarios como necesites, compartirlos con otras personas para trabajar conjuntamente y superponerlos en una vista única.
Calendar está integrado con otras aplicaciones de Google Workspace.
GMail
Abrir Calendar desde GMail: en la parte derecha, haz clic en Calendar .Verás los eventos que tienes ese día y un calendario mensual pequeño.
Responder a invitaciones, proponer otras horas o añadir notas desde GMail: Cuando recibas invitaciones a eventos, aparecerán en el calendario y en la bandeja de entrada. Puedes responder a las invitaciones o proponer otras horas directamente desde Gmail.
Contactos
Programa una reunión para un grupo de Contactos: Si envías correos electrónicos o invitaciones a eventos a las mismas personas, inclúyelas en un grupo de contactos de Gmail. Puedes utilizar el grupo de contactos para organizar reuniones en Google Calendar.
Hangouts Meet
Enlaces a videollamadas Meet en los eventos Calendar: Al añadir un invitado a un evento de Calendar, se añade automáticamente un enlace de videllamada. Los invitados recibirán un correo electrónico con la información del evento y un enlace a la videollamada para unirse.
Los calendarios de Google se pueden vincular con espacios y salas de reuniones. La UJA utiliza calendarios Google para gestionar la disponibilidad.
Las unidades organizativas (Dtor/a Departamento, Jefe de Servicio, etc) pueden solicitar un calendario para gestionar salas compartidas y dejar que los usuarios las reserven.
Al crear un evento, busca salas en las propiedades del evento.
Accede a https://calendar.google.com/
o bien, desde Gmail, pulsa en la matriz (los nueve puntitos de arriba a la derecha) y elige Calendario.
Y ya puedes comenzar con los primeros pasos:
Puedes crear eventos, invitar a participantes al evento, adjuntar archivos, y añadir una ubicación.
2. Responder a eventos a los que te han invitado
3. Consultar quien va a los eventos (si el organizador lo hace visible)
Encuentra las reuniones programadas en Calendar y únete rápidamente a una videollamada.
En Google Calendar, haz clic en el evento al que quieras unirte.
Haz clic en Unirse con Google Meet.
En la ventana que se abrirá, haz clic en Unirse ahora.
Además del calendario, puedes crear diferentes calendarios, que verás simultáneamente, por ejemplo el calendario de un curso, el de las tutorías de un profesor, las de un espacio, las de actividades extraacadémicas, horario familiar, compartido, del piso de estudiantes...
5. Crear un nuevo calendario
6. Ver los calendarios que otros usuarios hayan compartido contigo (compañeros, profesores,....)
...y conectando con lo aprendido en gmail también puedes generar desde allí los eventos:
Puedes convertir en eventos del calendario los correos electrónicos recibidos (convocatorias de reuniones, conferencias, eventos,....) directamente desde Gmail.
En Gmail, abre un correo electrónico.
En la parte superior, haz clic en Más Crear evento.
Añade información al evento nuevo y haz clic en Guardar.